Este estudio suele durar entre 45 a 60 minutos. En él, se le aplicará un gel en el estómago y se colocará la sonda por encima y así revisar todas las partes del cuerpo del feto.
No es necesario una preparación especial para realizar este estudio. En dado caso, el médico puede solicitar la toma de mucha agua antes de realizarlo, así como no vaciar por completo la vejiga, ya que esto puede hacer que las imágenes salgan de mejor manera.
No, un ultrasonido estructural puede no mostrar anomalías existentes como las genéticas. A nivel de formación, este tipo de estudio tiene un rango de efectividad de entre 60 y 80%. Asimismo, factores como la posición del bebé, obesidad de la madre y otras, pueden alterar los resultados.
Es importante mencionar que existen limitaciones a la hora de realizar un ultrasonido que pueden limitar el diagnóstico del estudio como lo son obesidad en la madre o la posición del bebé, entre otros. Las anomalías estructurales que suelen detectarse entre las semanas 18 y 23 con estos estudios están en un rango de 60% a 80%, pero es importante mencionar que en este estudio no se buscan anomalías cromosómicas, ya que para ello es el ultrasonido 11-14 o ultrasonido genético.
744 486 3300
Andrés de Urdaneta L-4 y Pigafetta
Fracc. Hornos, 39350, Acapulco Guerrero.
744 486 3300
Andrés de Urdaneta L-4 y Pigafetta
Fracc. Hornos, 39350, Acapulco Guerrero.
En Hospital Papagayo contamos con los mejores Especialistas
y la mejor Atención para tu Cirugía.
Andrés de Urdaneta L-4 y Pigafetta Fracc. Hornos, 39350, Acapulco Guerrero.
Estacionamiento por la calle Pigafetta.